batimetria -levantamiento

domingo, 5 de diciembre de 2010

MEDIR EL RUMBO CON BRÚJULA Y CLINÓMETRO DE ESPELEOLOGÍA. Primero se busca un estrato que lateralmente es bien visible sobre una distancia
considerable, por ejemplo la base de un miembro masivo. Entonces se coloca la cabeza
a la altura de la base de este miembro (punto A en figura 3) y con el clinómetro se busca
un punto de la base del mismo miembro que se encuentra exactamente a la misma altura
(punto B). Es decir que el clinómetro se coloca completamente horizontal (inclinación
de 0 grados). Naturalmente el punto B se suele encontrar al otro lado de un hundimiento
topográfico, como por ejemplo un valle (figura 3).



La figura 3 muestra la línea que conecta 2 puntos de la base de un miembro, que tienen exactamente la misma altitud. La dirección de la línea es el rumbo. A continuación se mide con la brújula la dirección desde el punto A hasta el punto B. El
valor de la medida es el rumbo entre los 2 puntos. Lo que realmente hemos hecho es
buscar otro punto del mismo estrato en la horizontal y medir su dirección, lo que
justamente es la definición del rumbo.
El rumbo se suele indicar con el ángulo más pequeño que tiene con el norte, por
ejemplo 60 grados en lugar de 240 grados. Sin embargo, como una línea tiene dos
direcciones también se puede indicar con los dos valores, por ejemplo 60-240.
Lógicamente la diferencia entre ambos valores siempre es 180 grados.

EL BUZAMIENTO. El buzamiento se mide mucho mejor con el clinómetro espeleológico que con la
combinación brújula/clinómetro geológica. La manera de medir el buzamiento es la
siguiente:
Se busca un plano de estrato y se coloca el clinómetro con la parte de arriba o con la
parte de abajo, según la situación (figura 4), paralelo al plano del estrato. Es importante
de medir la máxima inclinación, que es la inclinación perpendicular al rumbo. Por este
razón normalmente primero se determina el rumbo. Si uno tiene ayuda y una tabla recta,
también se puede colocar la tabla sobre el plano y medir a lo largo de la tabla (figura 5).
Rumbo y buzamiento
INTRODUCCN.

El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano
o una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los
estratos, niveles, miembros y formaciones.
El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección
del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.
El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la
horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro.

EL RUMBO.
DEFINICIÓN DEL RUMBO.

Como ya se ha mencionado, la definición del rumbo es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. La figura 1 muestra un plano inclinado ABCD, donde la línea roja es la intersección con la horizontal. El ánguloa entre esta línea roja y el norte es el rumbo. La flecha azul está perpendicular sobre la línea roja e indica la dirección del buzamiento.

El buzamiento es el sentido u orientación de la inclinación de los estratos en un relieve de plegamiento formado en rocassedimentarias, que son las que se disponen en forma de capas o estratos.

Otra definición de buzamiento es el ángulo que forma el plano a medir con respecto a un plano horizontal, y debe ir acompañado por el sentido en el que el plano buza o baja.



NIVELACION DIRECTA COMPUESTA

Es el sistema empleado cuando el terreno es bastante quebrado, o las visuales resultan demasiado largas (> 150 m )

El aparato no permanece en un mismo sitio sino que se va trasladando a diversos puntos, desde cada uno de los cuales se toman nivelaciones simples; que van ligándose entre si por medio de los llamados puntos de cambio.

El punto de cambio se tiene que escoger de modo que sea estable y de fácil identificación; es un BM de carácter transitorio.

En la nivelación directa compuesta se efectúan tres clases de lecturas:

• Vista atrás: es la que se hace sobre el BM para conocer la altura instrumental.
• Vista intermedia: es la que se hace sobre los puntos que se quieren nivelar para conocer la correspondiente cota.
• Vista adelante: es la que se hace para hallar la cota del punto de cambio (o BM provisional).

Nivelación Geométrica Compuesta desde el Medio

La nivelación geométrica compuesta desde el medio (figura 6.7.a), consiste en la aplicación sucesiva de la nivelación geométrica simple desde el medio.

los puntos 1 y 2 representan los puntos de cambio (PC) o punto de transferencia de cota. El punto A es una Base de Medición (BM) o punto de cota conocida. E1, E2 y E3 representan puntos de estación ubicados en puntos equidistantes a las miras y los valores de l representan las lecturas a la mira.

El desnivel entre A y B vendrá dado por la suma de los desniveles parciales

? A1 = lA – l1
? 12 = l'1 – l2
? 2B = l'2 - lB
? AB = ? A1 + ? 12 + ? 2B = (lA + l'1+ l'2) – (l1 + l2 + lB)

Si a lA, l'1 y l'2 le llamamos lecturas atrás ( lAT ) y a l1, l2 y lB lecturas adelante ( lAD ), tenemos que:
? AB = S lAT - S lAD (6.14)

Error de Cierre

El error de cierre de una nivelación depende de la precisión de los instrumentos utilizados, del número de estaciones y de puntos de cambio y del cuidado puesto en las lecturas y colocación de la mira.
En una nivelación cerrada , en donde el punto de llegada es el mismo punto de partida, la cota del punto inicial debe ser igual a la cota del punto final, es decir: la suma de los desniveles debe ser igual a cero.

La diferencia entre la cota final y la inicial nos proporciona el error de cierre de la nivelación.

En = Qf - Qi (6.17)

El error de cierre también puede ser calculado por medio del desnivel total como:

En = S LAT - S LAD


La nivelación cerrada se puede realizar levantando los mismos puntos de ida y vuelta, o, preferiblemente, por caminos distintos, retornando siempre al punto inicial.

En una nivelación de enlace los puntos extremos forman parte de una red de nivelación de precisión, por lo que la cota o elevación de sus puntos son conocidas.

En este tipo de nivelación, la diferencia entre el desnivel medido y el desnivel real nos proporciona el error de cierre.

El desnivel medido se calcula por la siguiente ecuación.

? AB = S LAT – S LAD

El error de cierre será.

En = ( S LAT - S LAD) - (QB – QA)


CONTRANIVELACION

El chequeo de la cartera no indica que la nivelación este bien o mal hecha. Así pues, si no se cierra la nivelación sobre un punto de cot conocida (la cual sirve como chequeo), entonces es necesario Contra nivelar, o sea nivelar a partir del ultimo punto hasta llegar al BM inicial. La cota de llegada se compara con la cota de partida y la diferencia entre ellas da el error de cierre de nivelación.

PROCEDIMIENTO

CAMPO

Se inspecciona el terreno que se quiere nivelar, luego se sitúa y nivela el aparato en el punto desde donde se pueda leer el BM y al máximo punto, se coloca una persona con una mira taquimetrica, en un punto estable y fijo, se toma la lectura al BM y al máximo punto posible.

Luego se mueve el nivel de precisión se coloco la mira en el anterior punto y luego se pone la mira taquimetrica en otro punto para leer la vista atrás y la vista adelante. A los demás puntos se realizo el mismo procedimiento anterior hasta llegar al SV asignado.

Después se comienza con la Contra nivelación volviendo a leer el SV hasta llegar de nuevo al BM, dando como resultado 4 puntos escogidos para así lograr tener una nivelación Y contra nivelación mas clara.

OFICINA

El procedimiento que debe realizarse en una nivelación directa compuesta:

• Se arma y nivela el aparato en un punto favorable (1), desde donde se pueda leer al BM y al máximo punto posible, de acuerdo con la pendiente del terreno y la longitud de la mira.

• Se toma la lectura vista atrás con la mira sobre el BM para encontrar la altura del aparato.

H1 T = BM + lo

Se toman lecturas de la mira sobre los diferentes puntos, tales como A y B. vistas intermedias las cuales sirven para hallar las cotas respectivas.

A = h T – lA B = h T – lB

Cuando ya no se pueda hacer mas lecturas desde esta primera posición del aparato, se busca un punto de cambio (C Nº1), sobre el cual se lee la mira vista adelante.

CNº1 = h T – vista adelante

• Se lleva el aparato a una segunda posición (2) desde la cual se puedan leer el CNº1 y al máximo numero de puntos posibles. Se arma y nivela el aparato, y luego se lee la mira vista atrás, con la cual se halla la nueva altura del aparato.

H2 T Nº1 + vista atrás

• Se prosigue nuevamente con los siguientes puntos.

• Al llegar al SV se empieza la contra nivelación con el mismo procedimiento.

Al finalizar este procedimiento se hace un chequeo general de la nivelacion como de la contranivelacion.

• Se suma las vistas adelante y las vistas atrás, y el resultado de estas dos se resta, luego se resta el BM de partida y el de llegada tanto para la nivelacion como para la contranivelacion

• y por ultimo se halla la diferencia de alturas.

BM - llegada BM = diferencia

H niv. - contra.= diferencia

Batimetría

(Redirigido desde Batimetria)
La topografía del fondo marino cerca de la Fosa de Puerto Rico.

Batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene del griego βαθυς, profundo, y μετρον, medida. En otras palabras, la batimetría es el estudio de la profundidad marina, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos. Un mapa o carta batimétrico normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isógramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie.

Originalmente, batimetría se refería a la medida de la profundidad oceánica. Las primeras técnicas usaban segmentos de longitud conocida de cable o cuerda pesada, descolgadas por el lateral de un barco. La mayor limitación de esta técnica es que mide la profundidad en un solo punto cada vez, por lo que es muy ineficiente. También es muy imprecisa, ya que está sujeta a los movimientos del barco, las mareas, y las corrientes que puedan afectar al cable.

Los datos usados hoy en día para la confección de mapas batimétricos provienen normalmente de un sónar montado bajo la quilla o en el lateral de un buque, lanzando una onda de sonido hacia el fondo marino. La cantidad de tiempo que tarda el sonido en ir a través del agua, rebotar en el fondo y volver, informa al equipo de la profundidad real. Años atrás, se podía calcular la media de cada uno de los impulsos individuales de un sónar para confeccionar un mapa continuo en lugar de una medición de puntos. Hoy día se puede usar un sónar de barrido ancho, consistente en docenas de ondas simultáneas, muy estrechas y adyacentes entre sí, formando un abanico de entre 90 y 180 grados.

El abanico de ondas sonoras formado por los sonares de barrido ancho permite una resolución y precisión muy altas. En general, aunque depende de la profundidad, permite a un buque cubrir mucha más superficie del fondo marino que a base de mediciones individuales. Las ondas se actualizan muchas veces por segundo (normalmente de 1 a 40 Hz, dependiendo de la profundidad), lo que permite al buque hacer pasadas mucho más rápidas, manteniendo una cobertura del fondo del 100%. Sensores adicionales corrigen la señal dependiendo de la inclinación y el movimiento del buque, y un girocompás proporciona información exacta de la dirección de la nave. Adicionalmente, un sistema GPS puede especificar de forma exacta la posición del buque. Se emplean también mediciones exactas de la velocidad del sonido en el agua para calcular la refracción de las ondas de sonido al atravesar capas de agua con distinta temperatura,conductividad y presión. Un sistema informático procesa todos los datos, corrigiendo según cada uno de los factores, así como por el ángulo de cada rayo individual. Al final, mediante este conjunto masivo de datos se consigue generar un mapa de forma casi automática.

Replanteo,,,

Replanteo

El replanteo es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar pilares de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso importante para luego proceder con la realización de la obra.

Ejes del replanteo
Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son:
eje horizontal
eje vertical
eje de cotas
eje de rotación

REPLANTEO PUENTE

REPLANTEO PUENTE


Este vídeo fue realizado el día en cual se verificaba el replanteo de arco de la estructura.




VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008

FOTOGRAFÍAS DE LA OBRA EN MEDELLÍN

Estas son tres de las fotos mas recientes del puente:
EL PUENTE EN ARCO EN GUADUA, DE COSTILLA SOLIDA SE CONSTRUYE EN MEDELLIN Y COMUNICA LOS BARRIOS SANTO DOMINGO SAVIO Y GRANIZAL.